Estudio mejorará la salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de la
investigación científica, estudiantes tesistas de Enfermería de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT) buscan aportar soluciones a problemáticas de la salud
y contribuir en lograr un cambio en la sociedad.

En los últimos tramos de
su carrera en la Facultad de Enfermería-Tampico, Brenda Natalia Gómez Cruz, Evelyn
Hernández Pérez, Jessica Magaly Pérez González, Mayra Zamira de León Ramírez y Jesus
Mar García, participan activamente en proyectos de investigación dentro del
Cuerpo Académico de Enfermería Comunitaria.

En entrevista, platican
de sus experiencias al colaborar con maestras, como la Doctora Lidia Compeán
Ortiz, en la Red Nacional de Cuidado Interdisciplinario en Familias con
Historia de Diabetes Tipo 2; y la Doctora Isabel Peñarrieta, en el proyecto de
Automanejo a Pacientes Crónicos, dentro de las cátedras Conacyt del Doctor
Rodrigo César León Hernandez, asignado a este plantel de la UAT.

“Me parece fascinante el
área de investigación, buscar alguna variable, algo que pueda impactar en la
población, de tal manera que se consiga un cambio. En este caso prevenir la
diabetes”, aseveró Brenda Natalia.

“En Enfermería Comunitaria
se busca prevenir enfermedades crónicas y qué mejor que investigar y ver porqué
la población tiene ciertos actos que les provocan una enfermedad de este tipo. Por
eso me motiva poder impactar y tener una intervención con ellos y que hagan ese
cambio de hábitos”, subrayó.

Evelyn Hernández destaca también
su interés por desarrollar investigación: “Se me hace muy atractivo impactar de
manera positiva en la sociedad, ayudar a la población a reducir los riesgos y
las posibles complicaciones que se puedan presentar posteriormente”.

Igualmente, Jessica
Magaly Pérez comenta su participación en la Red: “estoy muy emocionada y muy motivada
de ser parte del proyecto y del equipo”, dice, tras agregar que uno de sus
objetivos es poder llegar a la comunidad para hacer un cambio posible con toda
la información e investigación que están haciendo en Enfermería de la UAT.

Por su parte, Jesus Mar
García, platica de su colaboración en el proyecto Efectividad de un Cuidado de Automanejo
en Pacientes con Enfermedades Crónicas: “siempre es mejor prevenir a tratar de
remediar el daño y este programa que estamos trabajando creo va a ayudar
mucho”.

Mencionó que en el
contexto global se le pone más atención a enfermedades con un alto índice de
mortalidad como son las infecciosas, y en contraparte, se dejan de lado las que
se generan por estilos de vida modernos y la evolución acelerada de la sociedad.

“La obesidad, es una
enfermedad crónica que trae como consecuencia el síndrome metabólico (diabetes,
hipertensión), y es causa número uno de muertes no solo a nivel estado, sino
mundial. Y este proyecto, me está dando oportunidad de poder hacer algo con
estas personas, que su calidad de vida se extienda”, concluye.

Al igual que su compañera
en el proyecto, María Zamira Ramírez, han realizado estancias en Lima, Perú, y
esperan una beca para el Instituto Nacional de Salud Pública de México.

María Zamira desarrolla
una tesis para conocer cómo influye el estado emocional en pacientes con
automanejo y dice estar convencida de que la enfermería tiene un alto impacto
en los pacientes para modificar los estilos de vida.

“Me gustaría
especializarme en salud pública, creo que es un ámbito donde México tiene que
enfocarse más y probar que la parte de enfermería no solo es sistema de hospital,
sino también es para modificar sistemas de salud”.

Redacción: