Exige aclarar posible negligencia por contagio masivo en Pemex

El diputado federal Mario Ramos Tamez ante la evidencia de posible negligencia en Pemex,presentará en la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un enérgico punto de acuerdo para que el Director de la paraestatal presente un informe amplio y detallado que disipe las dudas en torno a la negligencia en la que Pemex  podría haber incurrido.

Esto debido al el contagio masivo que se estápresentando en las plataformas debido a la pobre aplicación de medidas de distanciamiento y mitigación de la pandemia.

Además es importante aclarar si las “pruebas rápidas” que se están aplicando al personal para abordar las instalaciones petroleras tienen el grado de confiabilidad que se requiere para enfrentar esta crisis. 

El tamaulipeco manifestó que es muy grave, que a pesar de que la empresa productiva del Estado dice estar aplicando supuestamente un “modelo de prevención integral” con las medidas que ha ordenado la autoridad sanitaria por la pandemia de COVID 19, ya hay mas de 3,461 casos sospechosos, 663 casoscasos confirmados y 70 defunciones, de ellas 24 son trabajadores jubilados, 25 familiares, 20 trabajadores en activo y 1 externo. 

Consideró también una negligencia severa que solo se le haya aplicado la prueba diagnostica de COVID 19 a un tercio de los casos sospechosos, dejando a más de 2,230 personas con la incertidumbre de saber si eran portadores del virus o no, enviándolos solo a su domicilio a resguardo por 14 días exponiendo a sus familias al contagio y aumentando la propagación del virus o continuando a bordo de las plataformas exponiendo su salud y la de sus compañeros. 

Asimismo, señala que, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas, han aumentado considerablemente los casos de tamaulipecos con COVID 19 que laboran en las plataformas petroleras y que se están atendiendo en la entidad, registrando 1 caso en el municipio de González, 4 en Altamira, 62 en Madero, 71 en Tampico, lo cual suma 138 casos, la mayoría siendo atendidos en el Hospital Regional de Pemex en Madero.

El victorense también manifestó su preocupación al hecho de que empresa productiva del Estado reportóestar realizando “pruebas rápidas” a los trabajadores, sin señalar que tipo de pruebas son, la efectividad de las mismas, el tiempo en que se arroja el resultado, la farmacéutica a la que corresponden o la metodología de las mismas, ya que como lo ha manifestado el Subsecretario de Promoción y prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, de manera reiterada, para él, las pruebas rápidas no son recomendables ni tienen validez o utilidad, por lo que ahora es extraño que se estén aplicando para trabajadores de PEMEX, tal pareciera que es más importante la producción petrolera que la salud de quienes allí laboran.

En el mismo sentido,comento que de ser el caso de que sean pruebas diagnósticas las que se están aplicando y que sabemos que están escasas en el sector salud, es muy egoísta estar aplicando pruebas para cada cambio de turno, siendo que estas pruebas pudieran estar sirviendo para diagnosticar a la población general y no solo para mantener en funcionamiento las instalaciones petroleras. 

Finalmente, consideró que es de suma importancia que PEMEX informe detalladamente todo lo referente a la situación que acontece en sus  plataformas petroleras con los trabajadores que han sido diagnosticados y principalmente con los casos sospechosos, cuantos de ellos fueron enviados a sus domicilios, si ya regresaron a laborar después de su periodo de aislamiento, ¿Por qué solo a la tercera parte de los casos sospechosos se les aplico la prueba diagnostico? y todo lo relacionado con las pruebas rápidas que se están aplicando al personal plataformero, ¿qué laboratorio las elaboró?, ¿cuánto costaron?, ¿si cuentan con la autorización de Cofepris?, ¿Cuál es la metodología de las mismas?, ¿Cuál es el tiempo de respuesta de las pruebas?, así como un reporte de las medidas implementadas de manera cronológica, todo ello con la intención de salvaguardar la integridad de los mexicanos que trabajan en sus instalaciones y sus familias. 

Redacción: