REFORMA AL PODER JUDICIAL, RECLAMO DE LA SOCIEDAD

Acabar con la corrupción en el poder judicial, es una gran demanda de la sociedad, que había prevalecido desde décadas atrás, ante los atropellos e injusticias que se han venido determinando por el llamado “cartel de la toga y el birrete” como lo han bautizado quienes impulsan la transformación de los órganos de justicia.

Acabar con una tradición de corrupción, opacidad y lentitud en la impartición de justicia, es el objetivo de la reforma al poder judicial que entraría en vigor en pocos meses, al contarse ya prácticamente con las dos terceras partes en las cámaras alta y baja federales, en la siguiente legislatura que arrancará en septiembre,

Cabe señalar, que existen un sinnúmero de funcionarios del poder judicial, que han puesto por delante su honestidad y se han caracterizado por poseer vocación incorruptible, y dan fe que la corrupción no es un asunto generalizado dentro de los órganos impartidores de justicia, y son estos, quienes desde adentro estarán coadyuvando para el perfeccionamiento de estos organismos judiciales.

La corrupción en la Corte, señala el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inicia desde que los Ministros, han violado reiteradamente la constitución, en específico al artículo 127 que establece, que ningún funcionario público puede ganar salarialmente más que el presidente, siendo que el mandatario gana alrededor de cien mil pesos mensuales, mientras un ministro de la corte llega a ganar alrededor de setecientos mil pesos.

Casos icónicos que se pueden recordar, donde ha quedado de manifiesto la corrupción a ojos de todo el mundo, es la sanción a un secretario de juzgados por presuntamente recibir un soborno a cambio de dejar en libertad a José Ángel N., “El Mochomo”, presunto coautor en la desaparición y homicidio de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Otros casos anónimos, donde teniendo la evidencia y mediante argucias legales, se han dado a conocer ante la opinión pública situaciones donde delincuentes quedan libres por errores en los protocolos de investigación, donde también ha fallado la procuración de justicia

Otras situaciones que han quedado de manifiesto, es donde las sentencias desfavorables se dan mayoritariamente hacia personas procesadas que son de escasos recursos, quienes carecen de los medios para una defensa eficaz, volviéndose la ley selectiva y no homogénea.  

Es asi, que la reforma va, y la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que este lunes ya estan listos los resultados de las tres encuestas de ámbito nacional para conocer la opinión de la ciudadanía en torno a la reforma al Poder Judicial,

GOBIERNO DEL ESTADO MEDIANTE AGRUPAMIENTO MONTADO DE LA GUARDIA ESTATAL MANTIENE PROXIMIDAD PERMANENTE

He de comentarle amigo lector, que el gobierno del estado, mediante el agrupamiento montado de la guardia estatal, integrado por 50 equinos, mantiene la proximidad con la ciudadanía tamaulipeca, además de desempeñar diferentes funciones operativas en terrenos de difícil acceso para unidades motorizadas.

Este grupo mantiene presencia y vigilancia en el Parque Recreativo Los Troncones de Ciudad Victoria, así como en la comunidad de Santa Engracia, en donde se cuenta con un destacamento.

Entre sus diversas acciones, este cuerpo policiaco participa en cabalgatas, torneos de pesca y desfiles;  destacándose que con base al humanismo de esta administración, también se encuentra colaborando la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) y este agrupamiento montado, con las asociaciones civiles que proporcionan servicio de equinoterapia a personas con discapacidad.

Estimado lector, le deseo tenga un excelente día.

Contacto: factorentredos@hotmail.com

José Efraín Caballero Sevilla: