JUECES A LAS URNAS ¡VA!

“En la política no hay sorpresas, hay sorprendidos”, es una frase comúnmente usada en este ámbito para referirse a aquellos que se convencen de una realidad alterna a la verdad, por el simple hecho de tener un deseo o una visión de cómo quieren que sean las cosas.

Esto bien podría aplicarse a las personas que creían que la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, podría modificarse de como la presentó el Presidente López Obrador en febrero pasado, como resultado de la opinión de especialistas en la materia a través de foros y mesas de trabajo que se anunciaron que se efectuarán.

Y es que luego de que la presidenta virtual electa, Claudia Sheinbaum informara en rueda de prensa los resultados de tres encuestas realizadas el fin de semana con datos contundentes a favor de que se lleve a cabo, no cabe duda que no sólo se hará en septiembre próximo al llegar la nueva legislatura a la Cámara de Diputados, sino que se realizará como quiere el presidente.

Los resultados obtenidos son contundentes en donde en promedio, las encuestas de De Las Heras Demotecnia, Enkoll y la hecha por Morena, más del 70 por ciento de los mexicanos quieren la reforma, pero no solo es la aprobación, sino que desean que los jueces y magistrados se elijan por voto popular.

Ese punto es el que ha causado incertidumbre no solo en algunos sectores en México, sino también en los inversionistas extranjeros, que ven que abrir que los impartidores de justicia lleguen a sus cargos vía las urnas, abre la posibilidad a varios riesgos.

El principal de ellos es que los futuros juzgadores sean totalmente afines a la visión del gobierno en turno y por ende sus resoluciones siempre sean favorables a este poder, incluso cuando no tengan un sustento legal.

Y segundo que la elección directa puede provocar la intervención de poderes fácticos, entre ellos los grupos criminales para asegurarse jueces a modo, en caso de que sean requeridos por ellos.

Pero también podría tener intervención grupos empresariales que podrían a juzgadores a modo con el mismo fin, el de servir a sus intereses, en lugar de a las leyes establecidas y por ende a la justicia en favor de los ciudadanos.

De manera personal creo que en  una responsabilidad tan importante como la impartición de justicia, lo ideal es tener no a los jueces y magistrados más populares entre la gente, sino a los más preparados, que apliquen de manera precisa las leyes vigentes, pero también que tengan una visión y criterio amplio al momento de juzgar y que se privilegia el interés colectivo.

En pocas palabras que haya una verdadera meritocracia, que lleguen al poder, las mujeres y hombres que verdaderamente se lo merezcan por sus capacidades en el tema judicial y no por su popularidad o puestos por su cercanía con los políticos en turno vía las urnas.

En pocas palabras, que las siguientes generaciones de impartidores de justicia que resultarán de la reforma al Poder Judicial, no tengan 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de capacidad, como alguna vez dijo el Presidente, sino 100 por ciento de capacidad para juzgar y 100 por ciento de lealtad, con la justicia para el pueblo de México.

Que aunque parece una utopía, hay que pensar que podría suceder, total nada nos cuesta soñar que con la transformación del país tendremos un mejor lugar para vivir.

LLEGARÁ ‘ALBERTO’ A TAMAULIPAS

Es inminente que durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, la tormenta tropical que seguramente se convertirá en ciclón tropical llegue a tierras tamaulipecas, al entrar en algún punto entre los municipios de Aldama y Soto La Marina.

Desde el lunes por la tarde, el gobernador Américo Villarreal encabezó los trabajos de la instalación permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, para tener una coordinación entre los tres niveles de gobierno, especialmente entre los organismos de Protección Civil, Seguridad Pública y el Ejército.

‘Alberto’ será la primera gran prueba para las autoridades en la materia, será la primera tormenta de la temporada de huracanes, por lo que veremos su capacidad de prevención para disminuir las afectaciones de este fenómeno natural, ya que luego de una sequía de varios años han tenido demasiado tiempo realizar todas las acciones para disminuir los riegos.

En pocas palabras que hayan sido activos en materia de protección civil y que no sean reactivos, en caso de no haberse preparado y qué suceda un desastre. Por supuesto siempre deseando que suceda lo primero.

Tanto que pedimos y algunos hasta rogaron que llegaran las lluvias que tanto se necesitan, para que los mantos acuíferos como las presas eleven su capacidad de almacenamiento en beneficio de las zonas rurales y urbanas. Así que ahora hay que estar listos.

LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Este lunes el estado fue sede de la Reunión Regional de Autoridades e Instituciones de Educación Superior de la Región Noreste, celebrada en Tampico, en donde la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue sede de este encuentro que reunió a funcionarios federales, regionales y estatales del ámbito educativo y de la Secretaría y del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Además de los representantes educativos de los estados de Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz que participaron en la reunión, en donde el rector de la UAT, el M.V.Z. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, destacó el respaldo del gobernador en este encuentro que representa el compromiso para analizar y enfrentar desde diferentes perspectivas los retos que se vislumbran para el ámbito educativo en su nivel superior de acuerdo a las potencialidades del mercado laboral en las siguientes décadas.

Reunión que fue presidida por el gobernador Américo Villarreal, quien señaló que la educación superior es vital para la creación de talento, y que por ello es importante analizar todos los factores para los desafíos que se deben enfrentar en el mediano y largo plazo, y que sea el talento mexicano la base para seguir avanzando hacia una sociedad de paz con más justicia y bienestar social.

La realización de encuentros de esta naturaleza sin duda que le dan realce a Tamaulipas, pero más que eso, cumplen con un objetivo muy importante, la de sentar las bases de una educación profesional de calidad, pero sobre todo acorde a las necesidades del mercado laboral de la región y del país.

En pocas palabras, se están sentando las bases para crear o actualizar las carreras del futuro, para que las siguientes generaciones de jóvenes respondan a  las vocaciones económicas regionales y por ende traigan prosperidad y desarrollo a sus comunidades y que tanto el Gobierno del Estado como la Universidad Autónoma de Tamaulipas estén involucrados es muy positivo.

Facebook: Antonio Frausto

Twitter:@AntonioFraustoG

Linkedin: Antonio Frausto

antoniofraustog@gmail.com

Antonio Frausto: