NUEVO LAREDO, UN PASO HACIA EL FUTURO SOSTENIBLE

En un momento decisivo para la ciudad de Nuevo Laredo, el Congreso del Estado ha autorizado al Gobierno Municipal a acceder a un crédito de 6 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK). Este movimiento financiero permitirá obtener más de 22 millones de dólares a fondo perdido, destinados a obras vitales de infraestructura hidráulica y sanitaria, impulsando una transformación sin precedentes, la cual ayudará en mucho al rescate del medio ambiente.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal ha subrayado la trascendencia de este presupuesto para fortalecer el trabajo de su administración. A lo largo de los años, se han rehabilitado más de 50 kilómetros de colectores pluviales y sanitarios. Ahora, la visión se amplía con un proyecto aún más ambicioso.
El corazón de esta iniciativa es la modernización de la Planta Internacional de Aguas Residuales (PITAR). Junto a esto, se ampliarán y mejorarán los Sistemas de Alcantarillado y Saneamiento del municipio, cumpliendo con acuerdos internacionales relacionados con el agua y beneficiando no solo a los residentes de Nuevo Laredo, sino también a los de Laredo, Texas, y otros municipios tamaulipecos río abajo, con el objetivo de eliminar al 100% las descargas de aguas negras que llegan directamente al Río Bravo.
Muchos dirán que es una deuda más para Nuevo Laredo, pero, para llevar a cabo este ambicioso proyecto, era imprescindible acceder a una obligación crediticia que complementará los trabajos de modernización. La distribución de recursos ha sido un esfuerzo conjunto entre varios organismos: 22 millones de dólares a fondo perdido otorgados por NadBank, 6 millones de dólares de crédito para Nuevo Laredo, 9.5 millones de dólares del Gobierno del Estado, 9.5 millones de dólares asignados por CONAGUA y otros 2.2 millones de dólares aportados por IBWC/CILA. Es notable la participación de CILA, que por primera vez contribuye a fortalecer la planta PITAR, garantizando su funcionamiento durante más de 20 años y aumentando su capacidad de limpieza de mil 360 litros por segundo, frente a los actuales 536 litros por segundo.
Como dato, en los últimos dos años, el Gobierno de Nuevo Laredo ha invertido más de 541 millones de pesos en la rehabilitación y construcción de más de 40 kilómetros de tuberías de drenaje sanitario. Además, se han destinado más de 298 millones de pesos a la construcción y rehabilitación de 12 kilómetros de tubería de colectores pluviales. Estas cifras evidencian el compromiso de la administración con la mejora continua de la infraestructura básica de la ciudad.
El acuerdo firmado con el Gobierno del Estado, la Embajada de Estados Unidos en México, CILA y NadBank marca un hito en la salud pública de la zona fronteriza. En total, se destinarán 49 millones de dólares al Proyecto Integral de los Sistemas de Alcantarillado y Saneamiento de Nuevo Laredo.
Nuevo Laredo está dando un paso firme hacia un futuro sostenible, donde la salud pública, la calidad de vida y la conservación ambiental convergen en una visión transformadora. Este es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración y la inversión estratégica pueden marcar la diferencia en una comunidad. La ciudad se perfila como un modelo a seguir, demostrando que con liderazgo y recursos adecuados, es posible construir un mejor mañana para todos.

ALBERTO SOLO TRAJO BENDICIONES
El Ciclón Uno, que evolucionó hasta convertirse en la Tormenta Tropical «Alberto», ha sido más que una simple perturbación meteorológica para Tamaulipas. Lejos de los temidos destrozos, «Alberto» ha traído consigo una bendición en forma de lluvias que han regado generosamente cada rincón del estado, reviviendo ríos, lagos, lagunas y pozos que se encontraban al borde del agotamiento debido a la intensa sequía.
Todas y cada una de las ciudades de Tamaulipas han reportado saldo blanco tras el paso de la tormenta. No hubo los daños catastróficos que se temían, pero sí una abundante cantidad de agua que ha revitalizado las fuentes hídricas. Este respiro para la tierra no solo es un alivio inmediato, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la importancia de estar preparados para futuros fenómenos meteorológicos.
Es fundamental no bajar la guardia. «Alberto» es solo el primer fenómeno del año y ya se están formando más en el horizonte. Se espera una nueva tormenta dentro de una semana. Estas perspectivas deben servir como un llamado a la acción para fortalecer nuestras infraestructuras y sistemas de respuesta ante emergencias.
Las lluvias traídas por «Alberto» son una oportunidad para que nuestra tierra tenga un respiro y para que nuestro medio ambiente se fortalezca. Las autoridades deben aprovechar este tiempo para revisar y mejorar los planes de manejo de agua y protección ambiental. Es crucial que invirtamos en infraestructura que no solo mitigue los efectos de futuras tormentas, sino que también garantice un uso eficiente y equitativo del agua. Además, la comunidad debe estar involucrada en esfuerzos de conservación y ser educada sobre prácticas que promuevan la sostenibilidad.
Esperemos que más tormentas como «Alberto» lleguen para seguir nutriendo nuestras tierras. Sin embargo, no podemos depender únicamente de los caprichos del clima. Tamaulipas tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de gestión ambiental, donde la preparación y la respuesta efectiva ante fenómenos naturales se conviertan en la norma. Fortalecer nuestra infraestructura, educar a nuestra comunidad y adoptar prácticas sostenibles son pasos esenciales para asegurar que futuras tormentas sigan siendo bendiciones y no catástrofes.

«SI NO HAY AGUA, NO HAY PAGO»
La diputada Alejandra Cárdenas Castillejos ha lanzado una propuesta que podría cambiar significativamente la vida de los ciudadanos de Tamaulipas: modificar la Ley de Aguas para asegurar que los usuarios de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) no tengan que pagar por un servicio de agua que no reciben. «Si no hay agua, no hay pago», ha declarado categóricamente, reflejando un reclamo justo y necesario.
Durante sus recorridos por las colonias de la capital, la diputada Cárdenas Castillejos ha recogido las quejas de la población, que denuncia el cobro excesivo por parte de Comapa Victoria pese a la deficiente prestación del servicio. La legisladora busca que esta realidad se refleje en la legislación, proponiendo una bonificación del 100% en el pago del servicio cuando el suministro de agua esté restringido.
Más allá de proteger a los ciudadanos de cobros injustos, la propuesta también tiene un objetivo adicional: incentivar a las autoridades y empresas proveedoras a mejorar la infraestructura y el servicio de agua potable en el estado. Al establecer que solo se pague por el agua efectivamente recibida, se fomenta un sistema donde las deficiencias no son recompensadas, si no corregidas… ¿Qué? ¿no?, NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com


LIC. PEDRO PEREZ NATIVIDAD
PERIODISTA
www.hoylaredo.net
CEL Y WHATSAPP: 867 2123600
FACEBOOK: Pedro Perez Natividad

TWITTER: @Pedropnatividad

Email: pedropnatividad@gmail.com

Pedro Natividad: