Hermana de Obama es atacada durante manifestaciones en Kenia

Un hermanastra de Barack Obama fue alcanzada por gases lacrimógenos este martes en Kenia mientras apoyaba a manifestantes que exigían que los legisladores votaran en contra de un proyecto de ley para aumentar los impuestos.
Auma Obama, activista keniana y hermanastra del expresidente, se secaba la cara y luchaba por respirar mientras hablaba con la cadena CNN, momentos después de haber sido alcanzada por gases lacrimógenos mientras se manifestaba en Nairobi.
“No puedo creer que estos jóvenes sólo están intentando manifestarse por sus derechos”, afirmó Obama en la entrevista con CNN. Dijo que había asistido a la protesta para apoyar a los jóvenes manifestantes, “y para decirles que entendemos que necesitan usar su voz y nos están lanzando gases lacrimógenos. Nos están lanzando gases lacrimógenos. Tenemos banderas y pancartas, nada más”.
Miles de manifestantes abarrotaron el Parlamento de Kenia después de que los legisladores aprobaron la subida de impuestos este martes, y luego huyeron por un túnel mientras los manifestantes asaltaban el edificio, informó The Associated Press. Al menos cinco personas murieron por disparos, decenas resultaron heridas y 21 están desaparecidas tras los enfrentamientos de los manifestantes con la policía, según una declaración conjunta de Amnistía Internacional y otros grupos cívicos del país.
Los kenianos, ya frustrados por el elevado costo de la vida en el país, se han opuesto a la subida de impuestos que, según ellos, sólo hará la vida más difícil. Se manifestaron bajo el lema “7 días de rabia” para luchar contra la Ley de Finanzas 2024, que aumentará los impuestos a millones de personas, según The Hill y The New York Times. La controvertida subida de impuestos pretende eliminar parte de la deuda del país, que asciende a 80,000 millones de dólares. Kenia ha experimentado una elevada inflación en los últimos años, con sus residentes cada vez más aplastados por el alto costo de los alimentos, el alquiler y los servicios públicos.
La Comisión de Derechos Humanos de Kenia compartió este martes videos de la policía disparando contra los manifestantes y usando gases lacrimógenos en medio del caos. El grupo ha pedido al presidente, William Ruto, que “ponga fin a la represión de los manifestantes pacíficos”.
Los jóvenes han liderado en gran medida el movimiento contra la ley de finanzas, y han utilizado las redes sociales para galvanizar a los manifestantes mediante la etiqueta #RejectFinanceBill2024. Los jóvenes que votaron a favor de Ruto en 2022 elogiaron sus promesas de alivio económico. Ahora, los que protestan dicen sentirse traicionados.
“Me creí sus mentiras”, Oscar Saina, un votante, dijo a The Associated Press. “Ahora estoy aquí fuera arrepintiéndome de haberle dado el voto”.
Los manifestantes prendieron fuego a parte de la entrada principal del Parlamento, marcharon con la bandera de Kenia y corearon “Ruto debe irse”, informó The New York Times.
Junto con Amnistía Internacional, otras organizaciones como la Comisión de Derechos Humanos de Kenia y la Sociedad Jurídica de Kenia han acusado a la policía de secuestrar a decenas de kenianos. Faith Odhiambo, presidenta del Colegio de Abogados, ha denunciado los presuntos secuestros en una serie de publicaciones en la red social X. El grupo condenó a Ruto.
“Todos los kenianos que hoy han perdido la vida en la lucha por acabar con la corrupción y buscar la liberación económica están en manos de un presidente canalla y desconsiderado”, afirmó la sociedad de abogados en un comunicado que Odhiambo compartió en las redes sociales.
Ruto fue este martes a un retiro de la Unión Africana en las afueras de Nairobi y no se ha referido públicamente a las protestas del día.
Entre lágrimas, Auma Obama instó este martes a los líderes kenianos a escuchar a los jóvenes manifestantes.
“¿Cómo pueden lanzar gases lacrimógenos a su propia gente? “Escúchenlos. Escuchen a estos niños, son el futuro”.
luiz: